

El salón náutico de València organizó un encuentro centrado en la innovación y el diseño, que puso de relieve el papel clave de la economía del conocimiento y el turismo para el sector náutico, con la presencia de destacados representantes del mundo náutico y las instituciones.
Isabel Gil destacó la importancia de la colaboración público-privada para la celebración del certamen, algo en lo que incidió también Vicent Llorens, director general de La Marina de València, que estuvo acompañado por el director general adjunto, Evarist Caselles y el director estratégico de la entidad, José Frasquet.
“El Valencia Boat Show es un ejercicio perfecto de colaboración público – privada que ha demostrado su versatilidad y su capacidad de adaptación. El salón ya se ha consolidado, y atrae ventas”, aseguraba Llorens, quien además quiso resaltar el papel destacado de la innovación en el sector náutico.
“València tiene los ingredientes suficientes y necesarios para ser el epicentro de la náutica en el Mediterraneo”, aseguraba el secretario general de la patronal nacional, Carlos Sanlorenzo.
Con esta premisa en mente, el salón náutico de València es una de las grandes apuestas estratégicas de La Marina de València, de la ciudad y de la región, y para esta edición de 2021 ha batido récord de expositores y marcas presentes.
Tampoco faltaron representantes del tejido empresarial náutico como Fernando Giquel, director gerente de Touron; Ione Astonda, directiva del astillero Astonoda; Rafel Lacasa, CEO de Insurnautic; o Carlos Sanlorenzo, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) que participó en una charla-coloquio sobre náutica e innovación junto a Tià Simó, CEO de Barcelona Yacht Design Group y Pablo Rubio, CEO de ERRETRES.
El mar de València, más cerca que nunca de la capital.