CAMBIO DE LÍDERES EN LA MITAD DE LAS CLASES EN LA XXX REGATA ILLES BALEARS CLÀSSICS
“The Lady Anne” (Big Boats), “Clarionet” (Clásicos) y “Celeste di Mare” (Espíritu de Tradición) se ponen al frente de sus respectivas categorías, mientras que “Sonata” (Época Bermudiana), “Rowdy” (Época Cangreja) y “Micanga” (RI Clásicos) aumentan su renta en las suyas
La XXX Regata Illes Balears Clàssics ha llegado a su ecuador tras la disputa de la segunda jornada de competición en la que la flota de 40 embarcaciones ha completado una prueba más en aguas de la Bahía de Palma. En la mitad de las seis clases participantes en la regata organizada por el Club de Mar Mallorca ha habido cambios al frente de la clasificación, mientras que en la otra mitad, los líderes han consolidado su posición de privilegio.
La jornada ha estado condicionada por el fuerte calor y por un viento del Oeste que hoy ha soplado con una menor intensidad en la Bahía de Palma, alcanzando entre 6 y 7 nudos. De hecho, el inicio de la competición se ha tenido que retrasar hasta las 14:30 horas a la espera de que acabase de entablarse. La flota ha navegado el recorrido número ocho de las Instrucciones de Regata, que ha consistido en una prueba de cuatro tramos y 8,2 millas de distancia que se ha disputado frente a Cala Gamba y s’Arenal.
CLÁSICOS
La clasificación de Clásicos es la que está más apretada. El “Clarionet” (1960) ha aprovechado su triunfo en la regata de hoy para situarse como líder con un punto de ventaja sobre el “Argos” (1964), de Bárbara Trilling y dos puntos sobre el “Mowgli” (1965), que ocupa la tercera posición.
CLASIF. GENER. PROV. (2 PRUEBAS)
1º “Clarionet” (BCYC)…………………….3p.
2º “Argos” (New York Y.C.)………………4p.
3º “Mowgli 1965” (R.C.N. P. Pollença)….5p.
BIG BOATS
El “Tuiga” (1909) y el “Lady Anne” (1912), han reeditado un día más su rivalidad en la categoría de grandes esloras, pues las dos joyas diseñadas por William Fife III tienen un rendimiento parejo. El barco armado por Gonzalo Botín se ha llevado hoy el gato al agua y ha obtenido la victoria. Con este resultado, el “Lady Anne” se sitúa al frente de la general de los Big Boats, pero ambos barcos están empatados a tres puntos.
CLASIF. GENER. PROV. (2 PRUEBAS)
1º “Lady Anne” (RORC)………………………………..3p.
2º “Tuiga” (Y.C. Mónaco)………………………………3p.
3º “Star Sapphire of London” (R.C.N. Barcelona)…6p.
Richard Le May, patrón de The Lady Anne ha puesto de manifiesto la gran igualdad que existe entre estos dos barcos: “Nuestra clase es muy difícil. Hay muy poca diferencia con el Tuiga por lo que no puedes cometer el más mínimo error pero, al mismo tiempo, es divertido. Hemos tenido unas condiciones muy cambiantes y mucho calor. Nos gusta navegar en la Bahía de Palma, esta es la séptima vez que participamos en la Regata Illes Balears Classics”.
CLASE ÉPOCA BERMUDIANA
El “Sonata” (1937), de Jordi Cabau, ha vuelto a imponerse en la clase de Época Bermudiana. En esta ocasión, ha ganado con dos minutos y medio de ventaja sobre el “Manitou” (1937), un diseño de Olin Stephens de 1937, que ha sido segundo y unos segundos más sobre el “Argyll” (1948), de Griff Rhys Jones, que ha finalizado en tercer lugar.
CLASIF. GENER. PROV. (2 PRUEBAS)
1º “Sonata” (CMM/VCYC)………………..2p.
2º “Manitou 1937” (RYA)…………………5p.
3º “Argyll” (BCYC)…………………………5p.
CLASE ÉPOCA CANGREJA
La clase Época Bermudiana también mantiene el mismo líder que en la jornada inaugural, pues el “Rowdy”, de la armadora Donna Dyer, ha sumado un nuevo triunfo en la regata disputada hoy, superando por un margen de más de media hora a su perseguidor, que ha sido el “Gipsy” (1927), una embarcación de la Fundación Vela Clásica de España que está patroneada por José Luis Vilar.
CLASIF. GENER.PROV. (2 PRUEBAS)
1º “Rowdy” (R.C.N. Palma)………………2p.
2º “Gipsy” (R.C.M. Santander)…………..5p.
3º “Archangello” (R.C.N. P. Pollença)….7p.
CLASE ESPÍRITU DE TRADICIÓN
Amador Magraner y su “Celeste di Mare” (1971) se han aupado hasta la primera posición de la categoría de Espíritu de Tradición. El Sparkman & Stephens con bandera del Reial Club Nàutic Port de Pollença ha superado al “Barlovento” (1973), de Domingo de Torres, y al “Legolas” (1996), de Jens Ricke, que ahora están empatados a cinco puntos por los tres que tiene la embarcación mallorquina.
CLASIF. GENER. PROV. (2 PRUEBAS)
1º “Celeste Di Mare” (R.C.N. P. Pollença)…3p.
2º “Barlovento” (Estrella del Viento)………5p.
3º “Legolas” (R.C.N. Palma)…………………5p.
Félix Comas, patrón del Celeste di Mare ha realizado un balance positivo de la jornada al señalar que «no podía ir mejor, porque hemos llevado a cabo algunas maniobras para conseguir liderar la clasificación. Ha sido una regata complicada porque había poco viento. La clave ha sido salir bien, lo más limpio posible, y hacer una buena lectura del viento en el campo de regatas”, ha apuntado.
CLASE RI CLÁSICOS
El “Micanga” (1974), de Mateu Grimalt, ha vuelto a imponerse en RI Clásicos. En esta categoría se han repetido los resultados de la peimra jornada, con el “Orion”, de Tiffany Blackman, en segunda posición y el “Veritas Dolç”, de José Luis Rores, en la tercera.
CLASIF. GENER. PROV. (2 PRUEBAS)
1º “Micanga” (R.C.N. Palma)………2p.
2º “Orión” (C.M. Mallorca)…………4p.
3º “Veritas Dolc” (C.N. Sa Rápita)…6p.
Mateu Grimalt, armador del barco ganador en RI Clásicos ha explicado que “las condiciones del mar han sido buenas aunque había poco viento. Hay que saber hacer correr a estos barcos con poco viento, que no es fácil. Siempre hay que luchar para ganar y nosotros salimos al mar para ganar”.
La competición de embarcaciones clásicas continuará reanudará sábado en el Club de Mar Mallorca con nuevas pruebas que están programadas, en función del viento, a partir de las 11:30 horas.
Fuente y Fotos:
Mallorca Press
Nico Martínez