Home Noticiario Náutico «DOÑA FRANCISCA» LA IMPRESIONANTE GOLETA QUE UNE TRADICIÓN Y VANGUARDIA
Noticiario Náutico

«DOÑA FRANCISCA» LA IMPRESIONANTE GOLETA QUE UNE TRADICIÓN Y VANGUARDIA

”DOÑA FRANSCISCA” LA IMPRESIONANTE  GOLETA QUE UNE TRADICIÓN Y VANGUARDIA

El velero se erige, con sus 52 metros de eslora, como una de las joyas indiscutibles de la XXX Regata Illes Balears Clàssics. El empresario Juan Carlos López Mena pudo cumplir su sueño con la construcción de esta embarcación en Uruguay.

Amarrada estos días en los pantalanes de Club de Mar-Mallorca, la goleta “Doña Francisca” se erige como una de las joyas indiscutibles de la regata Illes Balears Clàssics. Con sus 52,55 metros de eslora y un impresionante botalón de siete metros, este velero es la embarcación más grande de la prueba y uno de los proyectos más singulares de la náutica actual.

Construida en el astillero uruguayo Buquebus y botada en 2014, el Doña Francisca es obra del reconocido arquitecto naval rioplatense Javier Soto Acebal. El objetivo era claro: un velero con espíritu clásico, pero con el respaldo de la última tecnología en construcción naval.

El resultado es un barco de contrastes. Por fuera, sus líneas respetan la tradición marinera de principios del siglo XX y recuerdan a un barco de época. Sin embargo, bajo esa apariencia clásica, se esconde un prodigio de ingeniería: un casco y aparejo íntegramente en fibra de carbono, lo que le otorga una ligereza y resistencia extraordinarias en relación con su tamaño y desplazamiento de 230 toneladas.

Su capitán, Andrés López Mena, explica que «estéticamente el barco luce como un barco de la época clásica, todos sus componentes y detalles tratan de asimilar esa época dorada de la vela, mientras que la parte moderna incluye casco, mástil y botavara de carbono y todo el equipo tecnológico de una embarcación de hoy en día«

Su aparejo de dos mástiles impresiona: el mayor alcanza casi 50 metros desde la línea de flotación, mientras que el trinquete se eleva 46 metros. A ello se suman un conjunto de velas de alta tecnología que marcan la diferencia. El superyate cuenta con cerca de dos mil metros cuadrados de superficie vélica cuando va a todo trapo. Solo la mayor suma 407 m², acompañada por una trinqueta, un génova y una trinquetilla. A este arsenal se le añaden un spinnaker asimétrico de 1.032 m² y un foque de tormenta de 55 m², preparados para enfrentar cualquier condición de mar.

La parte moderna ayuda a que un velero de este porte, de 52 metros de eslora, pueda contar con una tripulación no muy extensa. “Con cinco personas, nosotros operamos el 100% del barco, desde las maniobras de vela a las de puerto e, incluso, atender a los invitados, apunta el capitán del Doña Francisca.

Si el exterior remite a la modernidad, el interior del barco es un homenaje a la tradición. Maderas de caoba y castaño, salones elegantes, siete camarotes con capacidad para catorce invitados, oficina y sala de lavandería componen un ambiente que transporta al siglo pasado.

El nombre del barco no es casual. La goleta rinde homenaje a Doña Francisca, abuela del capitán Andrés López Mena, hijo del empresario uruguayo Juan Carlos López Mena, propietario de la naviera Buquebus, que con esta embarcación pudo cumplir uno de sus sueños. «Construir este barco fue un reto que en ese momento parecía imposible. Un velero de estas características siempre es difícil en cualquier parte del mundo, pero es que el armador decidió hacerlo en Uruguay, un país que no tiene una industria náutica grande. Así que se montó un astillero con un equipo de profesionales altamente capacitados y después de cinco años se logró finalizar esta embarcación tan bonita«, remarca el capitán del “Doña Francisca”.

En la regata de Club de Mar Mallorca, la Doña Francisca participa en la categoría especial “Presencia”, reservada a embarcaciones que, sin competir, enriquecen la regata con su valor histórico y estético. Cada día, el velero zarpa desde el puerto con invitados a bordo para disfrutar de las regatas en la Bahía de Palma, un espectáculo que combina deporte, tradición y el magnetismo de uno de los veleros más impresionantes de los últimos tiempos.

Fuente y Fotos:

Mallorca Press

Nico Martínez 

 

 

 

 

 

Author

Jose Ramón Louro