Home PREMIOS NACIONALES DE VELA TERRAS GAUDA 2025 M.R.C.Y. BAIONA. EL SAIL IN FESTIVAL PREMIO NACIONAL DE VELA TERRAS GAUDA MARIANO AGUADO A LA COMUNICACIÓN
PREMIOS NACIONALES DE VELA TERRAS GAUDA 2025

M.R.C.Y. BAIONA. EL SAIL IN FESTIVAL PREMIO NACIONAL DE VELA TERRAS GAUDA MARIANO AGUADO A LA COMUNICACIÓN

M.R.C.Y. BAIONA

EL SAIL IN FESTIVAL PREMIO NACIONAL DE VELA TERRAS GAUDA MARIANO AGUADO A LA COMUNICACIÓN

  • El certamen cultural nacido en 2014 en Bilbao recibe el galardón por su labor en la divulgación de la cultura de la navegación a vela y el impulso del sector náutico recreativo
  • Urtzi Sagarribay y Alex Quintana crearon el evento buscando acercar el mundo de la vela a la sociedad desde la cultura, rompiendo clichés y fomentando una mejor relación de la gente con el mar
  • El Premio Mariano Aguado de Comunicación se les entregará el próximo sábado 6 de septiembre en el Monte Real Club de Yates durante la gala de los Premios Nacionales de Vela, en el marco del 40º Trofeo Príncipe de Asturias

El Sail In Festival será distinguido este año con el Premio Mariano Aguado de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda. El galardón pone en valor más de una década de trabajo para acercar la cultura de la navegación a vela a la sociedad, a través de un evento pionero en España y de múltiples iniciativas que han contribuido a impulsar el sector de la náutica recreativa.

Creado en 2014 en Bilbao, el Sail In Festival nació como un certamen cultural que combina documentales, charlas, entrevistas, exposiciones, talleres y actividades para todos los públicos, con la intención de mostrar el mundo de la vela desde una perspectiva diferente y romper con la imagen estereotipada que a menudo lo acompaña. Año tras año, el evento ha reunido a figuras de primer nivel de la vela nacional e internacional, consolidándose como cita imprescindible para navegantes y aficionados al mar.

Detrás de la creación del festival están Urtzi Sagarribay y Alex Quintana. Urtzi, ingeniero con una larga trayectoria en el sector de la automoción, y Alex, director creativo con amplia experiencia en el ámbito cultural, no provenían de familias de navegantes ni habían tenido contacto con la vela en su infancia, pero tras su primera experiencia a bordo descubrieron un universo de sólidos valores, grandes historias y rica cultura, muy alejado de los estereotipos.

Fascinados por su potencial, decidieron crear un evento que acercara este mundo a la sociedad desde la cultura, rompiendo clichés y orientado a fomentar una mejor relación de la gente con el mar. Comenzaron con una agenda completamente vacía y sin contactos en el sector, pero con el claro objetivo de reunir tanto a prestigiosos navegantes nacionales e internacionales como a apasionados navegantes anónimos.

El espíritu del festival se ha expandido con iniciativas como Sail In Tour, versión itinerante que mantiene intactas la emoción y la calidad del evento principal; Sail Inn Pro, encuentro profesional que conecta a la industria local con referentes internacionales; y Nautan, la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi. Su actividad se ha ampliado también al ámbito editorial —con publicaciones como La Dorsal—, la producción audiovisual y la consultoría para el desarrollo de la náutica recreativa, participando en proyectos de turismo náutico sostenible y en redes como la de Cruceros Costeros y Fluviales de España.

Hablando sobre la trayectoria del festival, lo primero que se les viene a la mente “es el equipo, extraordinariamente profesional, capaz de suplir con entrega y compromiso las limitaciones de un proyecto germinal, no hay forma de pagar su implicación. En segundo lugar estaría la disponibilidad y generosidad de todos los invitados, siempre dispuestos acompartir la misma pasión de navegar con todo el mundo, sin importar si eran navegantes consagrados oaficionados anónimos. Nombres que admirábamos y ahora contamos como buenos amigos, y también nos emociona haber visto cómo aquel pequeño encuentro que en sus inicios reunía a unos pocos apasionados de la vela se transformó en un punto de encuentro no sólo paranavegantes sino también para personas que jamás habían subido a un velero”.

“Recibir uno de los Premios Nacionales de la Vela es para nosotros todo un honor, especialmente por lagran relevancia que estos galardones han adquirido a lo largo de los años. Nos llena de alegría y emoción compartir este reconocimiento con el resto de premiados de esta edición y con todos quienes lo han recibido en ediciones anteriores, todos ellos referentes que admiramos en el mundo de la vela”, añaden.

A lo largo de su trayectoria, Sail In Festival ha demostrado que la vela puede ser un motor de conexión entre culturas, generaciones y disciplinas. Su capacidad para atraer a leyendas del deporte, productores audiovisuales de referencia y expertos de distintos ámbitos ha contribuido a proyectar una imagen renovada y cercana de la navegación a vela, convirtiéndola en una fuente de inspiración y en un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos.

“Este reconocimiento nos otorga un valioso impulso para seguir trabajando con entusiasmo y dedicación en la difusión de la navegación a vela y de toda su cultura, convencidos de que posee un enorme poder para inspirar, unir y acercar el mar a la sociedad”.

La gala de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se celebrará el próximo sábado 6 de septiembre en el Monte Real Club de Yates, dentro de la programación del 40º Trofeo Príncipe de Asturias, y reunirá a todos los galardonados de esta edición para reconocer a los grandes protagonistas de la vela española.

Fuente y Fotos:

Rosana Calvo/Comunicación MRCYB

Author

Jose Ramón Louro