THE OCEAN RACE EUROPE 2025
LA FLOTA ZARPA DE CARTAGENA CON UN PRONÓSTICO INCIERTO POR DELANTE
El parte meteorológico en el Mediterráneo añade incertidumbre a la Etapa 3 de The Ocean Race. Las tripulaciones zarpan de Cartagena y navegan de ceñida hacia Niza, Francia.
La tercera etapa de The Ocean Race Europe 2025 comenzó esta tarde en Cartagena bajo cielos soleados y algunas nubes dispersas, cuando la flota de siete veleros IMOCA de última generación, cada uno con una tripulación mixta de cuatro personas, se alejó a toda velocidad de la ciudad para iniciar el recorrido de 680 millas náuticas a través del Mediterráneo rumbo a Niza.
Los siete equipos -en representación de seis países- pasaron cuatro días en Cartagena tras completar la segunda etapa de 1.400 millas desde Portsmouth (Reino Unido), con paso por Matosinhos / Oporto (Portugal), la primera visita de The Ocean Race a Cartagena.
Tras disfrutar de todo lo que Cartagena ofrece y de un espectacular día de regatas pro-am (speed trials) que atrajo al numeroso público, hoy las tripulaciones han regresado a la compeción en una etapa que promete ser compleja, con condiciones meteorológicas volátiles previstas en los tres días de navegación hasta Niza.
“El primer tramo de 20 horas parece claro”, explicó Paul Meilhat (FRA), patrón del líder general “Biotherm”, antes de la salida. “Pero luego viene una baja presión. No sabemos realmente qué pasará, pero cambiará mucho los tiempos; así que no tenemos claro qué rumbo tomaremos”.
“Biotherm” mantiene un pleno de victorias hasta ahora, con la máxima puntuación en las dos primeras etapas. Con la regata en el ecuador, Meilhat ha optado por refrescar el equipo, reemplazando a Jack Bouttell por Benjamin Ferré (FRA), un exregatista de Mini 6.50 que fue 16º (y primer no foiler) en la Vendée Globe 2024-25.
“Queremos mantener la dinámica y la concentración, por eso no hemos cambiado demasiado”, añadió Meilhat. “Benjamin navegó con nosotros en algunos entrenamientos en Lorient y estuvo presente en toda la escala, participando en los briefings meteorológicos. Estamos a mitad de la regata y necesitábamos algo de energía nueva, y creo que Benjamin aportará algo diferente”.
Rosalin Kuiper (NED), patrona del equipo suizo “Holcim-PRB”, cuarto en la general, adelantó que será “una etapa muy dinámica”.
“Será todo un reto, porque una borrasca entra en el Mediterráneo. Todo depende de cómo se mueva este sistema y de la velocidad de la flota. Podría ser de ceñida con mucho viento, o de popa también. Por ahora no lo sabemos, pero nos prepararemos para todos los escenarios y lo veremos en el agua”.
El italiano Ambrogio Beccaria, patrón del “Allagrande Mapei Racing”, destacó la dificultad de navegar en verano en el Mediterráneo, pero también la riqueza de opciones de ruta tras la salida de Cartagena.
“El parte es impredecible. Tenemos opciones de rumbo hacia el norte… y hacia el sur. Es una de las cosas bonitas de navegar aquí: que tenemos que usar el instinto, y nos gusta eso. Amo navegar en el Mediterráneo; nací aquí y fue lo que me hizo amar el mar. Espero que el Mediterráneo también me quiera a mí, aunque a veces es una relación difícil y cuesta entender qué quiere. Pero daremos lo mejor”.
Por su parte, Corentin Horeau (FRA), copatrón junto a Yoann Richomme (que no participa en esta etapa) en el “Team Paprec Arkéa”, segundo en la clasificación, comentó que disfrutan navegando en el Mediterráneo y mostrando el atractivo de la clase IMOCA a un público nuevo en el sur de Francia.
“Hay paisajes preciosos. No navegamos mucho aquí y es genial poder descubrir el Mediterráneo con los IMOCA”.
El alemán Boris Herrmann, patrón de “Team Malizia”, regresa a bordo en esta Etapa 3 tras no disputar la segunda.
“Espero una etapa llena de sorpresas”, señaló. “La incertidumbre es enorme respecto a cómo evoluciona la baja presión. El centro de esa borrasca podría coincidir con nuestro mayor obstáculo: la isla de Mallorca. En un escenario podemos pasar muy cerca de su costa norte, pero otros nos llevan por rutas distintas. Habrá sorpresas hasta el final”.
La salida fue muy igualada, con 12-17 nudos de viento del noreste, obligando a las tripulaciones a ceñir desde el inicio, virando constantemente contra el viento mientras navegaban por la espectacular costa española hacia la baliza de paso de Cabo de Palos.
Un temprano cruce de estrategias dividió la flota: “Team Malizia” y “Allagrande Mapei Racing” optaron por un movimiento en el sur mar adentro, mientras los otros cinco pelearon más cerca de la costa. Media hora después, “Holcim-PRB” tenía una ligera ventaja, con la baliza aún a 8 millas. Con condiciones de ceñida previstas durante toda la noche, la primera jornada en el mar será exigente.
“Biotherm” suma 2 puntos por liderar en la puerta de puntuación de Cabo de Palos; “Paprec Arkéa” obtiene 1 punto por el segundo puesto.
El recorrido de la Etapa 3 lleva a la flota de The Ocean Race Europe más allá de las Baleares y alrededor de Giraglia, en el extremo norte de Córcega, antes de alcanzar Niza, en la Costa Azul, donde se espera que lleguen alrededor del 29 de agosto.
La cobertura de la regata está disponible en www.theoceanrace.com así como a través de Warner Bros. Discovery y sus plataformas Eurosport, TNT Sports, HBO Max y Discovery+.
Fuente y Fotos:
The Ocean Race Europe