CANTABRIA LA COMUNIDAD CON MÁS EMBAJADORES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RADIOCONTROL TÉRMICO
Le siguen Madrid y Valencia con Emilio Cadaveira y Antonio Fernández como únicos embajadores gallegos
Este sábado arranca en Tui el nacional de la especialidad de motonáutica con una veintena de pilotos de seis comunidades
Una veintena de pilotos estarán en la parrilla de salida del Campeonato de España de Radiocontrol Térmico, que se disputa este fin de semana en Tui, bajo la organización de la Real Federación Gallega de Motonáutica, con el patrocinio del Concello del Baixo Miño, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra, contando con la colaboración de la Comandancia Naval del Miño y Protección Civil.
La comunidad de Cantabria es la región que más pilotos aporta a la cita nacional, con cinco representantes, seguida de Madrid y Valencia, empatadas con 4 pilotos cada una, teniendo 2 Andalucía y Galicia, y uno Castilla y León. Los embajadores gallegos son el coruñés Emilio Cadaveira y el ribeirense Antonio Fernández.
Entre los que repiten participación en las aguas del Miño se encuentran los campeones de 2024: el gaditano Amaranto Gutiérrez en 3,5cc.; el santanderino Manuel García en 7,5 cc.; y los también cántabros Santiago García en 15 cc. y José Enrique González en 35 cc.
La cita nacional con las embarcaciones teledirigidas se celebrará en las instalaciones del Centro Interfederado de Tui los días 6 y 7 de septiembre, con tres pruebas por categoría como objetivo, dos el sábado con horarios de competición de 11.30 h. de la mañana y 16.30 h. de la tarde; y una dominical a partir de las 10 de la mañana. La entrega de premios, a su término, a las 13.00 horas, tras la celebración del Campeonato Gallego de Free Style, embarcaciones dotadas con motores de segadoras, para darles mayor potencia de arranque y velocidad.
Las aguas del Miño son el marco idóneo para la competición de este tipo de diseño de barcos que, con un tamaño medio de 1 m. de eslora, alberga motores de combustión con cuatro diferentes cilindradas, divididas por las categorías oficiales recogidas en el reglamento de la UIM – Unión Internacional de Motonáutica:
- Endurance 3,5 cc – Encendido Glow (por impulso del motor)
- Endurance 7,5 cc – Encendido Glow (por impulso del motor)
- Endurance 15 cc – Encendido Glow (por impulso del motor)
- Endurance 35 cc – Encendido Chispa (arranque eléctrico)
El carburante utilizado para este tipo de embarcaciones suele ser una ligera bencina, proporcionando a los motores entre las 15 y 20.000 rpm – revoluciones por minuto, siendo la resultante final un empuje de potencia tan elevada que asegura los 65 nudos de velocidad, unos 120 Km/h.
El circuito es un trazado técnico entre boyas, formando una gran “M” en la lámina de agua sobre la que se asienta el recorrido y donde el tramo más largo mide 100 m. y el más corto la mitad, dotando a la “consonante” de una distancia total de 300 metros por vuelta.
Cada manga tiene una duración estimada de 30 minutos celebrándose tres por cada categoría, puntuando sólo dos de ellas y descartando la de peor resultado, para obtener una clasificación que marcará las pautas de los resultados generales. Sólo se admitirá un número máximo de 15 pilotos por cada una de las cuatro categorías.
Fuente y Fotos:
Juan Caballero