LOS CLUBES NÁUTICOS ESPAÑOLES ANALIZARON SU SALUD Y PUSIERON EN VALOR LA RELEVANCIA SOCIAL, DEPORTIVA Y ECONÓMICA DEL SECTOR
- Sanxenxo acogió el 6º Simposio organizado por CEACNA y ASNAUGA bajo el lema “La gran familia se reúne”
- Más de 200 asistentes participaron de manera activa en las dos jornadas con recepción inaugural en el Náutico de Sanxenxo
- La Conselleira do Mar fue la encargada de la clausura que incluyó una degustación de Galicia Calidade y Galicia sabe a mar
La Conselleira do Mar, Marta Villaverde, fue la encargada de clausurar el pasado domingo día 5, el 6º Simposio de Clubes Náuticos de España que, durante el fin de semana, reunió en Sanxenxo a más de 200 profesionales del sector náutico español bajo un completo programa de ponencias que contemplaba todos los aspectos que ocupan y preocupan, tanto a los dirigentes, profesionales y usuarios de las entidades sociales, puertos y marinas deportivas.
El Simposio ha estado organizado por CEACNA – Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos y ASNAUGA – Asociación de Náuticos de Galicia. Sobre la mesa de debate se expusieron ponencias de alto valor informativo, gracias a la participación de voces autorizadas que basaron sus propuestas en función de su dilatada experiencia en la náutica, bien como legisladores de las Leyes que la regulan, como directivos de empresas que ofrecen sus servicios en este ámbito, como organizadores de actividades deportivas, de ocio o de turismo o como usuarios de los productos que genera el sector y que contribuyen, de manera directa, en el Producto Interior Bruto – PIB, de nuestro país estimado en unos 12.000 millones de euros.
“Desde CEACNA creemos que la celebración de este simposio marca un antes y un después de la náutica deportiva, la afluencia masiva de toda España, los temas tratados que permitirán marcar los objetivos a corto, medio y largo plazo de los Clubes Náuticos. Y por último la toma de conciencia de la labor social que los Clubes realizan, permitirá adaptarnos a las nuevas realidades y demandas de la sociedad”, comentaba Javier Ruiz de Cortázar, su presidente.
La definición de la “náutica social” los criterios y su finalidad; las relaciones con las instituciones que rigen la actual legislación marítima; el uso y gestión de las marinas y puertos deportivos; su modernización y puesta al día de los estatutos que conforma cada sociedad; la buena gobernanza bajo la batuta de la honestidad y la transparencia; la promoción del deporte y la potenciación de las escuelas base; la sostenibilidad y el camino emprendido hacia la descarbonización; las relaciones laborales y sus convenios han sido buena parte de las conclusiones extraídas durante las dos intensas jornadas que se desarrollaron en el Hotel Carlos I Silgar.
“Creemos, por último, que la administración pública tiene que tomar conciencia de esta realidad en la que la náutica social es para todos los españoles, con carácter global permitiendo que esta sea de acceso universal, incluso pudiendo entrar en las escuelas”, matizaba el presidente de CEACNA, Ruiz de Cortázar.
Del acto inaugural se encargaba el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; y de su clausura la Conselleira do Mar, Marta Villaverde, quien en su alocución final afirmaba que “de esta manera clausuramos este simposio y lo hago con el compromiso sostenido de que la Xunta de Galicia apoyará y trabajará hacia el desarrollo de toda la actividad asociada a la economía del mar en general y al turismo náutico, en particular”.
CEACNA es la patronal de todos los clubes náuticos de España. En las instalaciones náuticas asociadas son más de 2.500 empleos directos en los clubes náuticos y aproximadamente 10.500 puestos de trabajo indirectos que genera este sector.
En la actualidad CEACNA, está compuesta por el 75% de los clubes náuticos del territorio nacional situados en Andalucía, Galicia, Islas Canarias, Islas Baleares, Región de Murcia, Cataluña, Asturias y Comunidad Valenciana. En su conjunto, estas asociaciones representan a más de 150 clubes náuticos, un colectivo de aproximadamente 200.000 usuarios entre socios titulares, familiares y deportivos. En total gestionan más de 45.000 amarres entre todas las entidades afiliadas.
Fuente y Fotos:
Juan Caballero