DOMINGO BONNÍN, PREMIO TIMÓN DE PESCA POR SU DEFENSA DEL OFICIO Y EL PRODUCTO “KILÓMETRO CERO”

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Baleares y patrón mayor de la Cofradía de Sant Pere es una de las figuras más respetadas del sector marítimo balear
El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Baleares y patrón mayor de la Cofradia de Sant Pere, Domingo Bonnín, ha sido distinguido con el Premio Timón de Gaceta Náutica en la categoría de Pesca, un galardón que reconoce su defensa de la profesión, su capacidad de diálogo y el respeto que su figura suscita en el sector marítimo, fruto de una vida entera dedicada al trabajo en la mar.
Bonnín recogerá el premio durante la Gala de los Premios Timón de Gaceta Náutica, que se celebrará el 21 de noviembre en el Port Centre de Palma.
Con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector, Domingo Bonnín representa la esencia del pescador balear: arraigado a la tradición, defensor del mar y del producto local, y comprometido con la sostenibilidad y el relevo generacional. “La pesca -afirma- son valores, educación, concienciación y medio ambiente en su sentido más amplio; es una cultura del esfuerzo, de hacer las cosas bien hechas, que debería estar presente en todos los ámbitos de la sociedad”.

El patrón mayor de la Cofradia Sant Pere, que inició su vida en la mar junto a su padre y su hermano en un barco de 55 palmos, ha vivido en primera persona la evolución del sector: de los antiguos veleros adaptados para navegar a motor a la tecnología actual. “El pescador es el reflejo de la sociedad: si la sociedad avanza, el pescador también. Ya nadie sale a matar pescado; se trata de trabajar para vivir, no de vivir para trabajar”, explica.
Bonnín ha defendido durante años un modelo pesquero balear basado en la gestión responsable de los recursos y en la colaboración entre profesionales y administraciones. “Nuestros recursos están en buenas condiciones y hemos hecho las cosas de manera diferente al modelo peninsular”, sostiene, remarcando la importancia de que las decisiones políticas y medioambientales tengan en cuenta la singularidad insular.
También ha reivindicado el papel fundamental de las cofradías de pescadores, “el alma máter del sector en Baleares”, y de la Federación que las agrupa, encargada de representar a los pescadores ante las instituciones europeas, nacionales y autonómicas.
Mirando al futuro, Bonnín se muestra esperanzado pero prudente: “Me gustaría que la pesca no desapareciera y que nadie pudiera decir que llegamos tarde. Los oficios manuales, como el nuestro, son esenciales para la sociedad: la gente tiene la costumbre de comer tres veces al día”.
Fuente y Fotos:
Mallorca Press
