EL “URBANIA SAILING TEAM” AFRONTA UNA MUY INTENSA Y EMOCIONANTE 43º COPA DEL REY MAPFRE
El barco del armador Tomás Gasset competirá por el gran objetivo de la temporada desde mañana hasta el próximo sábado en la clase ORC 0, formada por valeros de entre 45 y 52 pies
El “Urbania Sailing Team” inicia mañana su participación en la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, que se celebra en el Real Club Náutico de Palma hasta el próximo sábado, 2 de agosto. La regata coincide por primera vez con el Campeonato de Europa de la clase ORC, un hecho que ha atraído a una de las mayores flotas de la historia del evento, con 133 equipos de 24 países.
La Copa del Rey MAPFRE es el gran objetivo de la temporada del “Urbania Sailing Team”, que este año ha incorporado un barco más rápido y moderno. El equipo llega a esta última prueba del calendario en su mejor momento, pues la tripulación ya ha podido adaptarse al nuevo velero tras participar en la PalmaVela, el Trofeo Conde de Godó (Barcelona) y la Copa de la Reina (Valencia).
El barco del armador y patrón Tomás Gasset competirá en la clase ORC 0, formada por valeros de entre 45 y 52 pies, con predominio de los modelos TP52 adaptados a la fórmula ORC. Entre sus rivales favoritos figuran el “Teatro del Soho–San Miguel”, de Javier Banderas, defensor del título; el “Vudú”, del italiano Mauro Gestri, reciente ganador del Trofeo de S.M. La Reina de Valencia; y el “Aifos”, de la Armada Española, que se espera cuente con el Rey Felipe VI a la caña.
Tomás Gasset considera que va a ser una Copa de Rey muy intensa y emocionante. Sobre las posibilidades de su equipo ha asegurado que «queremos estar arriba de la clasificación, aunque sabemos que va a ser muy competitiva y, por tanto, difícil«. El armador del “Urbania Sailing Team” ha apuntado que el equipo llega a la regata mallorquina ya rodado y bastante consolidado. «Somos un equipo cohesionado y muy humano, algo que nos enorgullece«, ha remarcado.
La jornada del domingo está reservada para la medición de las embarcaciones y el registro de participantes. La competición dio comienzo hoy con un entrenamiento oficial en el campo de regatas y será mañana martes cuando arranquen las primeras pruebas puntuables que marcarán el desarrollo de una semana intensa en aguas mallorquinas.
La gran novedad de este año será la inclusión de entre una y dos pruebas offshore para la flota ORC, un requisito indispensable para que la regata otorgue el título de campeón de Europa. La organización prevé iniciar la competición con una de estas regatas largas, cuyo recorrido dependerá de la meteorología y tendrá una duración aproximada de diez horas.
Fuente y Fotos:
Julio González
Mallorca Press