EXPERTOS OCEÁNICOS, MARINEROS Y RESPONSABLES POLÍTICOS SE REUNIERON EN LA CUMBRE OCEAN RACE SUMMIT KIEL
Antes del inicio de The Ocean Race Europe, el Gobierno alemán subraya su liderazgo en materia oceánica.
Este pasado jueves, la ciudad de Kiel acogió la cumbre The Ocean Race Summit Kiel, que reunió a figuras destacadas del mundo de la ciencia, la política, la navegación y la industria bajo el lema «Conectando Europa para un océano inteligente». El evento sirvió como preludio de The Ocean Race Europe, que zarpará desde la ciudad alemana el 10 de agosto.
Celebrada en el ZBW – Centro de Información Leibniz para la Economía, la cumbre contó con ponentes de alto nivel y sesiones interactivas centradas en abordar los retos relacionados con la salud de los océanos y ampliar soluciones innovadoras e intersectoriales. La cumbre también marcó el lanzamiento de una nueva iniciativa de sostenibilidad e impacto, el Racing for the Ocean Challenge, desarrollada en colaboración con la clase IMOCA y diseñada para involucrar a los equipos de regatas y a la comunidad en general en la promoción de la protección y la concienciación sobre los océanos en toda Europa.
El evento puso de relieve el creciente liderazgo de Alemania en materia de conservación marina, destacando cuestiones que van desde la contaminación por plásticos y las soluciones climáticas basadas en la naturaleza hasta la recuperación de municiones sin detonar en los mares Báltico y del Norte.
En su discurso de apertura, Jochen Flasbarth, secretario de Estado del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Acción Climática, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, destacó la importancia de unir la ciencia, el deporte y la política para restaurar la salud de los océanos: “Los mares y océanos saludables son de vital importancia para las personas, para la biodiversidad y para regular el clima. Eventos como la Cumbre The Ocean Race en Kiel ponen de relieve la protección de los océanos en otros contextos sociales y garantizan que llegue a un público más amplio”, afirmó Flasbarth.
Describió los esfuerzos que está realizando Alemania para abordar los problemas marinos mediante acuerdos internacionales sobre la contaminación por plásticos, inversiones en soluciones basadas en la naturaleza y un programa de 100 millones de euros para recuperar municiones de guerra que amenazan los ecosistemas costeros.
“No hay tiempo que perder y no hay lugar para excusas”, afirmó Tobias Goldschmidt, ministro de Transición Energética, Protección Climática, Medio Ambiente y Naturaleza de Schleswig-Holstein.
El Dr. Ulf Kämpfer, alcalde de Kiel, declaró: “Estamos muy orgullosos de ser la ciudad anfitriona del inicio de The Ocean Race Europe 2025, que incluye gran vela, responsabilidad, diversión y gente estupenda de todo el mundo, así que es fantástico teneros aquí”.
“La salud de los océanos es la salud del clima, y la salud del clima es la salud humana”, afirmó la profesora Katja Matthes, directora del Centro Helmholtz de Investigación Oceánica GEOMAR de Kiel y profesora de Física Atmosférica.
En la Cumbre de Kiel, Boris Herrmann, patrón del equipo “Malizia” y embajador climático, elogió el completo programa de cumbres de The Ocean Race, destacando su papel fundamental en el avance de la acción climática tanto durante como después de las regatas.
Rosalin Kuiper, capitana del equipo “Holcim-PRB”, destacó: “Para nosotros, los marineros, el océano es nuestro patio de recreo; a veces pasamos más tiempo en el mar que en casa. Somos embajadores del océano, somos modelos a seguir e intentamos involucrar e inspirar a la gente en cada puerto al que llegamos”.
En el evento, también compartieron sus inspiradoras opiniones Isabella Lövin, miembro del Parlamento Europeo, y Catherine Chabaud, reconocida navegante y antigua eurodiputada, quienes aportaron valiosas perspectivas sobre cuestiones medioambientales y marítimas.
Un importante debate se centró en el poder de la ciencia participativa, destacando cómo los equipos de navegación recopilan datos cruciales de zonas remotas del océano, lo que contribuye a la investigación y la elaboración de políticas.
Los ponentes también reflexionaron sobre la conexión entre el conocimiento del océano y la acción. Se entregó solemnemente el Bastón de la Naturaleza, símbolo de la defensa del medio ambiente a nivel mundial, reafirmando el mensaje de responsabilidad colectiva de la Cumbre.
Mirando hacia el futuro: Racing for the Ocean (Compitiendo por el océano)
Con el inicio de The Ocean Race Europe el 10 de agosto, el impulso de la Cumbre de Kiel se trasladará a siete ciudades emblemáticas, mientras los regatistas y las partes interesadas continúan defendiendo la salud de los océanos y la resiliencia climática bajo el lema Racing for the Ocean (Compitiendo por el océano).
Entre otras iniciativas, cada equipo de The Ocean Race Europe llevará instrumentos científicos y recopilará datos críticos del mar para ayudar a comprender científicamente los cambios que se están produciendo en el océano.
Making Waves: un llamamiento para «dar un respiro al Báltico»
Antes de la cumbre, una mesa redonda de alto nivel hizo un llamamiento para que se tomaran medidas urgentes para restaurar el mar Báltico. El evento del jueves por la mañana, Making Waves – the Baltic Edition, fue el tercero de una serie de mesas redondas centradas en la salud costera. Basándose en las reuniones anteriores celebradas en Alicante (noviembre de 2024) y durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza (junio de 2025), el objetivo es trasladar la mentalidad ganadora de la navegación en alta mar a la urgente carrera por restaurar nuestros océanos.
Desde la mesa redonda, Isabella Lövin, miembro del Parlamento Europeo y ex viceprimera ministra de Suecia, señaló la magnitud del reto al que nos enfrentamos: “El mar Báltico lleva décadas sufriendo el abandono. Es uno de los mares más contaminados del mundo: poco profundo, casi cerrado y rodeado por nueve países con una gobernanza compleja. En el fondo marino hay zonas muertas del tamaño de Dinamarca, donde nada sobrevive. Nos encontramos en una crisis, pero también en un momento de oportunidad. Debemos actuar más allá de las fronteras, más allá de los sectores y con un sentido de urgencia compartida”.
Como medida inmediata, el panel instó a los gobiernos a «dar un respiro al Báltico» reduciendo la presión pesquera para permitir la recuperación de especies críticas, restaurando así el equilibrio ecológico y mejorando la calidad del agua.
Fuente y Fotos:
The Ocean Race Europe
Vicent Curutchet