THE OCEAN RACE EUROPE 2025
ETAPA 2: LA BATALLA DEL ATLÁNTICO
Tras una primera etapa en la que la flota navegó por el mar Báltico, cruzó el mar del Norte y entró en el canal de la Mancha, este domingo comienza la Etapa 2 con un reto distinto: una salida rápida desde el Solent, rumbo a las conocidas aguas del golfo de Vizcaya y hacia el Atlántico, con paso por Matosinhos – Oporto.
De forma increíble, y tras esfuerzos titánicos para efectuar reparaciones, habrá siete equipos en la línea de salida, ya que “Team Holcim-PRB” y “Allagrande Mapei Racing” regresan después de su colisión en Kiel.
Es hora de volver a competir, con un sprint hasta Matosinhos-Oporto (Portugal) antes de poner rumbo a Cartagena (España). En resumen: un descenso por el Atlántico seguido de una primera prueba en el Mediterráneo. Aquí el análisis de lo que está en juego, con la visión de Corentin Horeau (“Paprec Arkéa”), Nicolas Lunven (“Holcim-PRB”) y Sébastien Marsset (“Canada Ocean Racing – Be Water Positive”).
Una victoria para cada equipo
Por primera vez en una etapa bajo el paraguas de The Ocean Race, “Biotherm” ganó una manga al llegar primero a Portsmouth el jueves por la mañana. Mientras tanto, “Team Malizia” (2º en la etapa) y “Paprec Arkéa” (3º) confirmaron que tienen potencial para ser aspirantes al título. “Canada Ocean Racing – Be Water Positive” (4º) y “Team Amaala” (5º) alcanzaron la meta —lo que ya supone una victoria en sí misma, considerando que sus proyectos se reunieron en el último minuto. En cuanto a “Team Holcim-PRB” y “Allagrande Mapei Racing”, ya tienen un logro: haber reparado con éxito y emprendido una gran carrera contrarreloj para regresar a tiempo tras su colisión del pasado domingo.
Un desafío completamente distinto
Se espera, por tanto, que la flota completa de siete barcos esté en el agua para la salida el domingo a las 17:00 hora local (18:00 hora francesa), algo que encantará a los aficionados a la vela oceánica.
Especialmente porque la próxima etapa llevará a los patrones al Atlántico, un terreno que conocen mucho mejor. “Seguro que navegaremos en zonas más abiertas, con más tiempo en alta mar, menos limitaciones”, dice Sébastien Marsset (“Canada Ocean Racing – Be Water Positive”). “Va a ser la primera etapa oceánica de verdad.”
“Necesitaremos ser versátiles y muy oportunistas, sobre todo porque el parte meteorológico no está claro”, añade Nicolas Lunven.
La salida del domingo por la tarde se prevé con viento de popa de 12 a 15 nudos, condiciones ideales para acelerar en el Solent, izar los spinnakers y poner rumbo a Bretaña. Después, habrá “una clara transición con vientos del noroeste que podrían marcar grandes diferencias”, explicó Lunven.
“Si la salida en popa nos favorece, también sabemos que habrá encalmadas que gestionar —algo normal en pleno agosto en el Atlántico”, comenta Corentin Horeau (“Paprec Arkéa”).
Una vez superadas esas zonas, los navegantes deberían volver a condiciones de popa al cruzar el golfo de Vizcaya hacia la escala de Matosinhos-Oporto, para luego continuar hacia el cabo de San Vicente y Gibraltar.
Un final complicado para la etapa
El “fly by” en Matosinhos–Oporto —una breve parada de solo tres horas este miércoles— es algo inusual para toda la flota. “Es el rasgo distintivo de esta etapa, que añade un factor de incertidumbre, sobre todo porque tenemos poca seguridad respecto al tiempo en ese momento”, señala Sébastien Marsset. “Va a ser algo poco habitual, pero tendremos que adaptarnos”, añade Corentin Horeau. “Dependiendo de las condiciones, puede ser un gran premio… o convertirse en un lastre.”
Después, la entrada en el Mediterráneo exigirá máxima atención, ya que las condiciones allí pueden ser muy cambiantes y exigentes. Los modelos de PredictWind subrayan lo rápido que puede evolucionar la situación, añadiendo una capa extra de estrategia para las tripulaciones.
“Siempre es difícil saber qué condiciones encontraremos”, sonríe Nicolas Lunven. “A menudo hay poco viento en esta época del año, así que podría ser complicado de gestionar”, añade Corentin Horeau. “Va a ser largo, y la paciencia será clave.”
Corentin concluye con una sonrisa: “Sabemos que es una gran flota. No hay que temer a nadie, nos conocemos todos muy bien, pero hay que desconfiar de todos.”
Fuente y Fotos:
The Ocean Race Europe