THE OCEAN RACE EUROPE 2025
CONOCE A LOS EQUIPOS: “TEAM MALIZIA”: BORIS HERRMANN UNA IDEA CLARA
A pocas horas del gran inicio en Kiel, cerramos nuestra presentación de los equipos con el anfitrión: “Team Malizia”, liderado por Boris Herrmann. El navegante alemán, que acumula seis vueltas al mundo, se prepara para una nueva aventura colectiva. Tras construir un barco específicamente para The Ocean Race 2023 (donde terminó 3.º), Herrmann ha formado un equipo pensado no solo para ser competitivo, sino también para fomentar un ambiente positivo y colaborativo. Con la experiencia de Francesca Clapcich, la tenacidad de Cole Brauer, el talento de Justine Mettraux, la energía de Loïs Berrehar y el profundo conocimiento del barco por parte de Will Harris, el colectivo Malizia llega en plena forma. Aquí va nuestro análisis.
Boris Herrmann nunca lo ha ocultado: a pesar de haber completado dos Vendée Globe (5.º en 2020-2021, 12.º en 2024-2025), no le entusiasma navegar en solitario. Durante su primera vuelta al mundo en solitario lo pasó realmente mal. Lo que de verdad le motiva es compartir, transmitir conocimientos, estar en compañía. Boris es un hombre de equipo, y las últimas temporadas lo demuestran con claridad. A diferencia de muchos skippers IMOCA, decidió construir un barco concebido para navegar en tripulación, que fue botado en julio de 2022. Con ese mismo barco participó, junto a su equipo, como protagonista en The Ocean Race 2023.
La ergonomía: una ventaja en The Ocean Race Europe
“Aunque el barco puede gestionarse en solitario, desde el principio fue diseñado para navegación en equipo”, explica Will Harris, parte del equipo Malizia desde 2019. “Tiene mucha más altura que otros IMOCA. Eso facilita moverse, acceder fácilmente a todas las zonas: la parte de vida a bordo, la estación de navegación, la cocina, las literas… Además, tenemos mucha visibilidad, lo que ayuda mucho con las maniobras y el trimado de velas”.
En una regata intensa como The Ocean Race Europe, hecha de etapas cortas pero muy reñidas, la ergonomía de Malizia representa una baza importante. Will admite, sin embargo, que “el barco rinde algo menos en condiciones intermedias, entre 10 y 15 nudos”. Pero enseguida añade: “con viento más flojo o más fuerte, podemos estar a la altura de todos nuestros rivales”.
La importancia de “mantener la energía de principio a fin”
Pero la fuerza del “Team Malizia” no es solo técnica. Dentro del equipo alemán se respira un espíritu especial, cultivado por cada uno de sus miembros desde hace tiempo. Todo empieza por la ausencia de jerarquías rígidas a bordo. “Para Boris es fundamental que estemos todos al mismo nivel, que cada opinión cuente a la hora de tomar decisiones”, cuenta Will. “Él se esfuerza por fomentar la iniciativa y valorar la experiencia de cada uno. Es esencial para él que no haya grandes egos a bordo”.
Para «mantener la energía de principio a fin», Will subraya la importancia de “un buen ambiente” y de “intentar ser lo más felices posible durante la navegación”. Eso también implica confianza mutua y que cada integrante del equipo pueda “tomar el mando” cuando la situación lo requiera.
Boris podrá apoyarse en una mezcla especialmente sólida: la experiencia de Francesca Clapcich y Justine Mettraux, el conocimiento del barco de Will Harris, la tenacidad de Cole Brauer, la energía de Loïs Berrehar… Todo parece listo para brillar en cada etapa. ¿Objetivo podio? “Siempre navegamos para dar lo mejor, y lo mejor es ganar”, concluye Will. «Pero creo que estaremos contentos si acabamos en el podio».
Dato curioso: este es el único equipo con tantas nacionalidades distintas a bordo: alemana (Herrmann), estadounidense (Brauer), italoamericana (Clapcich), suiza (Mettraux), francesa (Berrehar), británica (Harris) y franco-neerlandesa (Hartout). Quizás la mejor prueba de la capacidad de Boris para reunir talento de todo el mundo.
Conoce al equipo del “Team Malizia”
Boris Herrmann
44 años, alemán
“Tiene muchísima experiencia y ya ha dado varias veces la vuelta al mundo. Llevamos navegando juntos seis años, y lo que más valoro de él es su capacidad para pensar en todos los aspectos del rendimiento. Mientras otros se centran solo en la meteorología o la regata, él también se preocupa por la fiabilidad del barco, cómo optimizar cada vela, cada reglaje… Tiene una visión de 360°, y eso lo hace tan eficaz”.
Cole Brauer
31 años, estadounidense
“Nos conocimos el año pasado en Nueva York, durante las speed runs de la New York – Vendée. Todos seguimos su vuelta al mundo en Class40: gestionó el proyecto de forma impresionante. Ya tiene una experiencia oceánica sólida y aprende rapidísimo. Se adaptó enseguida al barco, a las maniobras, a la vida a bordo… Es un placer navegar con ella”.
Francesca Clapcich
37 años, italoamericana
“Nos conocemos desde The Ocean Race 2017. Es una navegante experimentada y muy agradable en el mar. Siempre positiva, aporta mucha energía a bordo para encontrar el trimado perfecto y maximizar el rendimiento. Además, ya ha ganado The Ocean Race con 11th Hour — un valor añadido enorme. Y además es muy versátil”.
Justine Mettraux
38 años, suiza
“Navegamos juntas desde mi primera Solitaire du Figaro en 2016. Coincidimos mucho en los pantalanes. Su evolución en la vela oceánica ha sido impresionante. A bordo, Justine es muy inteligente, conectó rápido con el barco y sabe tomar buenas decisiones de estrategia y rumbo. Es muy precisa, una cualidad esencial en tripulación”.
Loïs Berrehar
31 años, francés
“Es un patrón que ha progresado rápidamente tanto en navegación oceánica como en IMOCA. Ganó su primera regata en tripulación en IMOCA, la Course des Caps con Macif. Es uno de esos regatistas talentosos que aprende rápido y que seguiremos viendo al más alto nivel. También tiene mucha experiencia en Figaro, muy útil para las etapas cortas y tácticas de The Ocean Race Europe. ¡Y además, siempre es divertido navegar con él!”.
Flore Hartout
26 años, franco-neerlandesa
“La conozco desde hace años: competíamos en las mismas regatas durante la universidad. Todavía está descubriendo el mundo IMOCA, pero es una crack en la producción de fotos y vídeos. Comprende perfectamente la vida a bordo, y es fundamental saber moverse y contar la historia sin molestar a los regatistas. Además, tiene un espíritu fantástico – ¡estamos encantados de tenerla a bordo de esta aventura!”.
Fuente y Fotos:
The Ocean Race Europe
Flore Hartout