THE OCEAN RACE EUROPE 2025
ETAPA 1: COMPLEJA E INTENSA
Kiel – Portsmouth: preparados para la primera etapa
La etapa inaugural de The Ocean Race Europe, que comenzará este domingo por la tarde, promete ser exigente. En el menú, entre Kiel (Alemania) y Portsmouth (Inglaterra): el mar Báltico, el mar del Norte y una larga lista de obstáculos que evitar: rutas marítimas muy transitadas, extensos parques eólicos marinos y fuertes corrientes… Está previsto que las siete tripulaciones arranquen con un viento del oeste antes de enfrentarse a varias zonas de transición y vientos variables. Todos los ingredientes para una dura batalla hasta la meta en la costa sur de Inglaterra el jueves 14 de agosto.
Ahora empieza lo verdaderamente importante
Tras disfrutar del ambiente en Kiel y compartir buenos momentos con el público que ha llenado el Ocean Live Park, los equipos se meten en modo regata de cara a la gran salida: 15:45 del domingo desde la “meca de la vela” alemana.
Se espera una afluencia masiva de espectadores, en tierra y en el agua, tal y como ocurrió en la última edición de The Ocean Race.
“Vinimos aquí para un ‘fly-by’ durante la penúltima etapa en junio de 2023”, recuerda Will Harris, regatista del equipo favorito local “Team Malizia”. “Me sorprendió la cantidad de gente que vino a vernos; fue increíble”.
Más de dos años después, la flota IMOCA está de vuelta y se espera otra gran multitud para presenciar la salida de lo que será una intensa lucha hasta Portsmouth, punto final de la primera etapa.
“En términos de navegación, ésta podría ser una de las etapas más duras de la regata”, afirma Amélie Grassi (“Biotherm”). “Hay que salir del Báltico y luego afrontar los desafíos del mar del Norte, evitando todas sus trampas. Es una navegación muy complicada”.
Yoann Richomme, patrón del “Paprec Arkéa”, coincide: “Es un campo de regatas poco habitual para nosotros. El paso entre las islas danesas es estrecho, especialmente bajo el puente del Gran Belt, que une las dos islas más grandes de Dinamarca. El viento puede ser especialmente caprichoso al abrigo de las islas”.
Y no solo el viento requerirá atención. “Hay parques eólicos, plataformas petrolíferas, zonas de pesca y un intenso tráfico marítimo”, apunta Christopher Pratt (“Canada Ocean Racing – Be Water Positive”). “También hay múltiples Traffic Separation Schemes (TSS), zonas de paso obligatorio que son prácticamente ‘prohibidas’ para nosotros a lo largo del recorrido”.
Un fuerte viento del oeste para empezar
Una vez superada Dinamarca, la flota descenderá por el mar del Norte antes de bordear la costa inglesa hasta Portsmouth. “Eso también puede ser complicado por el viento y las corrientes”, comenta Will Harris. “Conozco bien este tramo hasta la isla de Wight y puede volverse muy difícil”.
Aunque la previsión para el final de etapa sigue siendo incierta, los patrones ya tienen un panorama más claro para los primeros días.
“Esperamos un viento del oeste de 15–18 nudos; esto significa que empezaremos navegando de través, lo que debería dar imágenes espectaculares”, dice Nicolas Lunven, del “Team Holcim PRB”. “Después, con un anticiclón centrado sobre Europa, deberíamos avanzar bien por el Báltico. Pero la bajada por el mar del Norte probablemente será más complicada, ya que el anticiclón se desplazará y creará zonas de transición con cambios de viento que habrá que gestionar”.
“Muchas pequeñas jugadas posibles”
¿Cómo será esta primera etapa? ¿Los obstáculos del recorrido (parques eólicos, plataformas, rutas de navegación) obligarán a las tripulaciones a seguir rutas similares, o quedará margen para maniobrar?
“Esta etapa ofrece sorprendentemente poca libertad estratégica; no espero grandes separaciones laterales”, opina Christopher Pratt. “La clave será mantener la velocidad en cada tramo”.
Amélie Grassi añade: “Habrá muchas pequeñas oportunidades; decisiones tácticas puntuales que pueden marcar la diferencia”.
“En cada TSS puedes decidir pasar por el norte o por el sur”, explica Will Harris. “También puedes jugar con el ángulo del viento y las corrientes, y eso puede influir mucho en tu posición en la flota”.
Nicolas Lunven coincide: “Hay muchos detalles que se pueden explotar: colarse entre parques eólicos, encontrar un ángulo de viento ligeramente mejor… Que el recorrido esté condicionado no significa que no vaya a pasar nada”.
En resumen, con la flota prevista en Portsmouth el jueves, estos cinco días serán un combate sin tregua. Aunque todos querrán firmar un gran comienzo, las tripulaciones saben que The Ocean Race Europe es una competición de fondo, y que gestionar las energías durante las seis semanas será vital.
Como recuerda Yoann Richomme: “Hay cinco etapas en seis semanas. Sí, la primera dará una idea del nivel de cada equipo, pero no decide el resultado. Hay que dosificarse y mantener la calma hasta el final”.
Una cosa está clara en las palabras de todos los patrones: están ansiosos por lanzarse al agua y darlo todo en el inicio de esta increíble aventura.
Fuente y Fotos:
The Ocean Race Europe
Lloyd Images