THE OCEAN RACE EUROPE 2025
ETAPA 3: CARTAGENA-NIZA. SE AVENTURA UNA DURA BATALLA EN EL CAMINO A NIZA
Tras completar la etapa más larga de The Ocean Race Europe entre Portsmouth y Cartagena, la flota se prepara ahora para una rápida travesía por el Mediterráneo.
La tercera etapa de The Ocean Race Europe promete mucha emoción, con condiciones cambiantes y ráfagas de viento fuerte que mantendrán en vilo a los aficionados y a las tripulaciones. Se espera que los equipos lleguen a Niza el viernes, donde la regata será recibida con un ambiente festivo durante la única escala francesa del evento.
A pesar de que “Biotherm” tiene una ventaja de siete puntos, el consenso entre los regatistas es claro: aún no hay nada decidido.
“Ni siquiera estamos a mitad de camino, no hay nada decidido”, afirmó el patrón del “Biotherm”, Paul Meilhat. Su compañero de equipo, Sam Goodchild, coincidió: “Más de la mitad de los puntos aún están en juego. Es demasiado pronto para pensar en defender nuestro liderazgo”.
La competencia comparte esa opinión. “Con un mes de carrera por delante y tres etapas por disputar, queda un largo camino hasta la meta”, afirmó Yoann Richomme (“Paprec Arkéa”). “Todavía hay muchos puntos por los que luchar”, añadió Franck Cammas (“Holcim-PRB”).
Condiciones mediterráneas complicadas
La escala en Cartagena estuvo marcada por una decisión del Jurado Internacional designado por World Sailing sobre la colisión entre el equipo “Holcim-PRB” y “Allagrande Mapei Racing” en Kiel. “Holcim-PRB” recibió una compensación y obtendrá la media de los puntos ganados en las etapas 2 a 5 como puntuación para la etapa 1, de la que se vio obligado a retirarse por daños.
Una vez tomada la decisión, la atención se centra ahora en la primera etapa, que se disputará íntegramente en el Mediterráneo. El patrón del “Paprec Arkéa” para esta etapa, Corentin Horeau, explicó la ruta: “Rodearemos las Islas Baleares por estribor, luego pondremos rumbo a Córcega, pasaremos al norte de Giraglia y pondremos rumbo a Niza”.
Esa ruta promete condiciones muy variables. “Comenzaremos con vientos flojos en ceñida, nos enfrentaremos a algunas transiciones complicadas y deberíamos encontrar vientos más fuertes hacia el final”, afirmó Horeau. Christopher Pratt, de “Canada Ocean Racing”, añadió: “Estaremos bajo la influencia de un sistema de bajas presiones que seguirá nuestra ruta hasta Niza. Comenzaremos en ceñida antes de que pase el sistema, luego cambiaremos a popa, pero el tramo final sigue siendo incierto”.
El Mediterráneo: Regatas a campo abierto
Lejos de sentirse intimidados, los participantes se sienten motivados por el desafío. “Cuando llegas al Mediterráneo en verano, normalmente esperas vientos suaves y zonas de transición, lo que puede resultar frustrante”, afirma Morgan Lagravière (“Allagrande Mapei Racing”). “Sin embargo, esta vez, las previsiones indican que habrá vientos más fuertes hacia el final. Estamos deseando verlo”.
Goodchild, de “Biotherm”, advirtió contra la complacencia: “Aquí puede pasar cualquier cosa y las cosas pueden cambiar en un instante. En la última etapa, “Paprec Arkéa” se quedó atrapado en una zona sin viento durante seis horas, algo que ninguna previsión había pronosticado”.
Pratt estuvo de acuerdo: “El Mediterráneo reescribe el guion en cada cabo, en cada bahía. Es donde el juego es más abierto. Adaptarse a condiciones complejas e inciertas es la esencia de nuestro deporte”.
Caras nuevas, expectación en Niza
Todos los equipos han realizado cambios en sus tripulaciones para aportar nueva energía a esta etapa crucial. En “Paprec Arkéa”, Horeau asume el cargo de patrón principal, acompañado por Yann Eliès y Gaston Morvan. El equipo “Malizia” da la bienvenida de nuevo a Boris Herrmann y Francesca Clapcich, mientras que Scott Shawyer regresa con “Canada Ocean Racing”.
“Biotherm” ve debutar a Benjamin Ferré, mientras que la británica Abby Ehler se une al “Allagrande Mapei Racing” y Carolijn Brower se incorpora al “Holcim-PRB”. El equipo “Amaala” presenta a Conrad Colman, junto a los prometedores talentos Rebecca Gmuer y Joshua Schopfer, ambos debutantes en la clase IMOCA.
La etapa 3 marca el ecuador de The Ocean Race Europe, y la llegada a Niza promete ser uno de los momentos más destacados.
“Estoy orgulloso de que podamos mostrar la magnitud de The Ocean Race aquí en Francia”, afirmó Pratt. Horeau añadió: “Niza es una de las joyas de la costa francesa. Todos vamos a esforzarnos por conseguir un buen resultado para disfrutar de este increíble entorno”.
Fuente y Fotos:
The Ocean Race Europe