Home The Ocean Race THE OCEAN RACE EUROPE 2025. LOS VIENTOS FLOJOS REORDENAN LA FLOTA
The Ocean Race

THE OCEAN RACE EUROPE 2025. LOS VIENTOS FLOJOS REORDENAN LA FLOTA

THE OCEAN RACE EUROPE 2025

LOS VIENTOS FLOJOS REORDENAN LA FLOTA

Este lunes por la mañana, al término de su primera noche a bordo en la segunda etapa, la flota está particularmente compacta. Si la noche fue intensa, los skippers se han quedado bloqueados en una zona sin viento frente a Ouessant que ha vuelto a barajar las cartas. Durante un tiempo, “Canada Ocean Racing – Be Water Positive” tomó el mando antes de que “Biotherm” recuperara la primera posición. En cualquier caso, las próximas horas con viento flojo pueden contribuir a crear diferencias interesantes para lo que viene, lo que obliga a no aflojar en absoluto.

Esta segunda etapa, en la línea de la primera, ya ha ofrecido su ración de imágenes que quedarán grabadas. Estuvo la pasión británica del público de Portsmouth, el cielo despejado y el sol veraniego del domingo, la salida con spinnaker y después la satisfacción de “Biotherm”, de nuevo líder en el «scoring gate». A continuación, las tripulaciones atravesaron el Solent y su paso fue inmortalizado al atardecer desde Hurst Spit, en el extremo oeste del Solent. “Tuvimos unas condiciones estupendas para salir del Solent y cruzar el Canal de la Mancha, lo disfrutamos mucho”, saborea Morgan Lagravière (“Allagrande Mapei Racing”).

Una zona de transición y un “gran cambio de decorado”

La gran batalla ya ha comenzado. Las tripulaciones pusieron rumbo a la punta bretona y pudieron acelerar con más de 20 nudos de viento. La noche se anunciaba intensa, y lo fue. “Fue bastante deportivo con un viento fuerte del este y algo de mar, éramos más rápidos que los routings, asegura Sam Goodchild (“Biotherm”). “Hicimos una bonita trayectoria a la salida del Solent que nos ahorró después una maniobra. Las velocidades medias fueron considerables, lo que ayudó a estirar la flota – hasta 40 millas entre el primero (“Biotherm”) y el último (“Team Amaala”) – en pleno corazón de la noche. Pero no duró.

¿La causa? Una zona de transición en la punta bretona, a la altura de Ouessant, y un viento mucho más flojo, de menos de diez nudos. Sam Goodchild (Biotherm) analiza la situación: “es un talweg, una zona de transición que esperábamos entre el viento del este que nos permitió cruzar rápidamente el Canal de la Mancha y el viento del oeste que nos permitirá atravesar el golfo de Vizcaya. Pero antes hay que conseguir cruzar esta zona de encalmada”. “Es un gran cambio de decorado, todos buscamos soluciones para salir de ella”, añade Morgan Lagravière.

Esta zona sin viento ha provocado un reagrupamiento en el corazón de la flota. Al mismo tiempo, se observan dos estrategias distintas: quienes pasan por el noroeste de Ouessant y quienes han intentado rodear la isla por el sureste. Los partidarios de la primera opción han tomado por ahora ventaja, como el sorprendente “Canada Ocean Racing – Be Water Positive”, dirigido por la británica Pip Hare, que llegó a colocarse al mando de la regata. En cambio, “Allagrande Mapei Racing”, “Team Holcim-PRB” y “Paprec-Arkéa”, que siguieron la segunda opción, han quedado ligeramente rezagados.

Para nosotros es más bien una decepción”, admite Morgan Lagravière. “Pensábamos poder colarnos y por desgracia no fue el caso”. De ninguna manera, sin embargo, se trata de rendirse: “vamos a dedicarnos toda la mañana a atravesar esta zona de transición para recuperar presión y viento de través. Sabemos que es uno de los grandes tramos de esta etapa”. “El objetivo es realmente superar esta zona de viento flojo, sobre todo porque no sabemos hasta dónde se extiende”, prosigue Sam Goodchild. “Las condiciones tardan en estabilizarse, no es muy agradable pero hacemos todo lo posible para optimizar nuestra velocidad al máximo. Hay que armarse de paciencia, saber manejar los nervios y sobre todo no soltar nada para mantenerse en contacto antes de lanzarse hacia el golfo de Vizcaya.

Fuente y Fotos:

The Ocean Race Europe

 

Author

Jose Ramón Louro