BALEARES ACUSA UN RETROCESO EN EL NÚMERO DE EMBARCACIONES REGISTRADAS
Entre enero y junio, se han matriculado en Baleares 363 embarcaciones de recreo, un 32% menos que en el mismo periodo del año pasado. Aún así, las Islas mantienen el primer puesto en número de matriculaciones a nivel nacional, donde el descenso ha sido del 8%.
Las cifras reflejan una tendencia de desaceleración generalizada en toda España, especialmente en el segmento de hasta 6 metros de eslora, el más popular, que representa el 67% del mercado y ha sufrido una bajada del 10% interanual.
En el mercado de chárter, el archipiélago acumula 213 embarcaciones matriculadas para este fin, alzándose como la provincia con mayor cuota de mercado, seguida de Barcelona, con 124 matriculaciones, y Alicante, con 116.
El archipiélago balear ha cerrado el primer semestre de 2025 con un descenso del 32,3% en las matriculaciones de embarcaciones de recreo respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe publicado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
En total, entre enero y junio se han matriculado en España 2.792 embarcaciones, lo que representa un descenso del 8% en el conjunto del mercado nacional. Las cifras reflejan una tendencia de desaceleración generalizada, especialmente en el segmento de hasta 6 metros de eslora, el más popular, que representa el 67% del mercado y ha sufrido una bajada del 10% interanual.
En el ranking de provincias con mayor número de matriculaciones, Baleares sigue ocupando el primer puesto con un total de 363 unidades matriculadas, frente a las 360 de Barcelona y las 248 de Alicante y Murcia, lo que demuestra que el archipiélago mantiene una posición relevante dentro del sector.
Baleares, tradicional motor del sector náutico y principal polo del turismo de chárter en España, también ha registrado un retroceso en el mercado del alquiler, que a nivel nacional ha caído un 21,1%, alcanzando solo 905 matriculaciones. Las Islas acumulan 213 embarcaciones matriculadas para este fin, alzándose como la provincia con mayor cuota de mercado, seguida de Barcelona, con 124 matriculaciones, y Alicante, con 116.
A pesar de este contexto, desde el sector se confía en la capacidad de recuperación de un mercado que, tras los años de euforia pospandémica, encara ahora una etapa de reajuste y estabilización. “Este primer semestre confirma que el mercado náutico continúa en una fase de ajuste tras los años de crecimiento”, señala Jordi Carrasco, director general de la patronal náutica nacional. “Desde ANEN, seguimos trabajando con las administraciones y el tejido empresarial para reforzar la competitividad del sector, con especial atención al impulso del chárter y a la modernización de la oferta náutica”, añade.
Fuente y Fotos:
Carlos Hellín
Nautimedia