C.N. PORTITXOL
EL VIII TROFEO MESTRE RAFEL VE BRILLAR UN AÑO MÁS A LOS JÓVENES REGATISTAS DE OPTIMIST
Esta regata, muy querida y entrañable para toda la familia del Club Nàutic Portitxol (CNP), es un homenaje a la figura de Rafel Llinàs Vallespir, maestro de varias generaciones de navegantes
Durante el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre, casi 150 regatistas procedentes de diversos clubes de Mallorca se congregaron en aguas de la Bahía de Palma para competir en el campo de regatas habilitado para la ocasión en las inmediaciones del CNP.
En cuanto a los resultados, el campeón de la clase Optimist fue Jan Palou Espinar, del Real Club Nàutic de Palma, mientras que en la clase Optimist D, el triunfo fue para Lukas Konitzer, del Club Nàutic S’Arenal.
El Club Nàutic Portitxol (CNP) ha celebrado este fin de semana la octava edición del Trofeo Mestre Rafel de Optimist y Optimist D. Durante el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre, cerca de 150 jóvenes regatistas procedentes de distintos clubes de la isla se dieron cita en la Bahía de Palma para disputar las pruebas en el campo de regatas habilitado junto al CNP.
El evento volvió a ser un sentido homenaje a la memoria de Rafel Llinàs Vallespir, histórico formador de generaciones de navegantes y figura clave en el impulso de la vela base en Mallorca. Fallecido en 2019, Llinàs fue el primer entrenador de regatistas de talla internacional como Jordi Calafat (campeón olímpico en 1992 y vencedor de una Copa América) y José Carlos Frau, subcampeón del mundo de Optimist en 1983. Asimismo, fue el creador del Trofeo Mamá Optimist S.M. la Reina, una de las regatas más emblemáticas del CNP, en la que todos los participantes reciben un trofeo.
Desarrollo de la competición
La jornada del sábado arrancó con tres pruebas para la clase Optimist, que se disputaron bajo un viento del sur inicialmente ligero pero que fue ganando intensidad hasta estabilizarse en condiciones óptimas. En la clase Optimist D se completaron dos mangas, también en un escenario marcado por la regularidad del viento y un mar algo más movido.
El domingo, en cambio, el viento se hizo esperar. Tras una pausa obligada por la ausencia de brisa, la llegada de un viento del sur permitió celebrar dos pruebas para los grupos amarillo y azul, y otras dos para el grupo D. La jornada estuvo marcada por un ambiente más tranquilo, con condiciones suaves que favorecieron el disfrute de los participantes.
El VIII Trofeo Mestre Rafel ha sido además una regata clasificatoria para el ranking insular, que determina el acceso a la Copa Federación, el Campeonato de Baleares y las Finales Escolares. Este calendario en Mallorca se completa con el Trofeo Tomás Darder (20-21 septiembre, C.M.S.A.P.), la Regata Audax Marina (4-5 octubre, R.C.N. Palma), el Memorial Joan Servera (18-19 octubre, C.N. Porto Cristo) y el Trofeo Vela Ligera Store (1-2 noviembre, C.N. Arenal).
Resultados: En Optimist D, la victoria fue para Lukas Konitzer, del Club Nàutic S’Arenal (CNA), seguido de Telmo de Villalonga (CNA) y Olivia Izquierdo, del Real Club Nàutic de Palma (RCNP). En Optimist, el triunfo se lo llevó Jan Palou (RCNP), acompañado en el podio por Stijn Oosterhaven (CNA) y Maria De Lluc Bestard (RCNP).
El CNP agradece especialmente la colaboración de la Federación Balear de Vela, el Real Club Náutico de Palma y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, cuyo apoyo ha sido fundamental para que esta cita haya vuelto a ser un éxito tanto deportivo como humano.
“Rafel Llinàs, de origen campesino, se instaló en el MPorto Crisolinar tras casarse, donde abrió un pequeño colmado muy cerca del CNP. Su vinculación con la vela llegó casi por azar: cuando el monitor del club se retiró, él asumió el relevo. Pasó de entrenar a 4 o 5 niños a reunir a más de 40, formando la flota de Optimist más numerosa de la isla y descubriendo a futuros campeones, incluso olímpicos”, recuerdan desde el club.
“Para todos fue como un padre: los trataba con un cariño infinito y siempre de manera desinteresada. Entrenó a cientos de niños, muchos de los cuales hoy son referentes de la vela, aunque para él lo más importante nunca fue la competición, sino el amor por el deporte en sí”, subrayan desde el CNP.
Fuente y Fotos:
Carlos Hellín
Nautimedia