LA REGATA RÍAS BAIXAS RECALARÁ EN PORTONOVO QUE TOMA EL RELEVO DE COMBARRO Y SANXENXO
- “Tone” Pérez, presidente del Real Club Náutico de Vigo, anunció que la flota ya supera las 40 unidades
- La flota partirá el 14 de Vigo hacia Portonovo y A Pobra será el segundo puerto intermedio antes de la Vigo-Vigo del día 17
- El comodoro del C.N. Portonovo, Fernando Pazó, hizo votos para que el Rías “recale más veces en años sucesivos”
Más de cuarenta barcos confirmados para la Regata Rías Baixas de Cruceros, cuya sexagésima segunda edición se disputará la próxima semana (14-17 de agosto). Así lo anunció “Tone” Pérez, presidente del Real Club Náutico de Vigo, este viernes en la presentación del evento en el Club Náutico de Portonovo, novedoso puerto de final de primera etapa (Vigo-Portonovo) y de salida de la segunda jornada (Portonovo-A Pobra).
Con el comodoro del club local, Fernando Pazó, ejerciendo de anfitrión y acompañados él y “Tone” por Jaime García, coordinador de la regata por etapas más importante de Galicia y Portugal -amén de ser una de las principales del país-, desde el club local se agradeció que la flota tenga a Portonovo como uno de los dos puertos intermedios de la competición. El Náutico de Portonovo se fundó en 1992 “y en este tiempo es la primera vez que la flota del Rías recala aquí”, apuntó el comodoro, que fue más allá al hacer votos de futuro: “Que recale más veces en Portonovo porque tenemos ganas de recibirla en años sucesivos”, sostuvo.
De hecho, el presidente de la centenaria sociedad viguesa hizo referencia a que la decisión se tomó hace un mes. “Ha sido un récord gracias a club y al Concello de Sanxenxo; todo han sido facilidades”, explicó el presidente del Náutico vigués. En los últimos años los puertos deportivos de Sanxenxo y Combarro han alternado como final de primera etapa. Pero por una cuestión logística esta vez será Portonovo el primer puerto de llegada de la flota. “Nos lo pusieron muy fácil”, insistió el dirigente vigués.
Así, la Batalla de las tres Rías se disputará en cuatro etapas, como sucedió de 2013 a 2020, en lugar de las cinco históricas, formato diseñado de 1964 a 2012 y de 2011 al pasado verano. Una etapa menos dejará a los patrones con menor margen de error para ganar el Rías en sus diferentes clases ORC y Open.
Aunque aún es pronto, los partes dan buen viento para esos días”, apuntó Jaime García. La participación, con inscripciones abiertas, ya cuenta con varias unidades del país vecino, regatistas y patrones de hasta treinta clubes náuticos gallegos y lusos, pero también del Real Náutico de Denia, Náutico de Jávea y del Real Club Náutico de Gran Canaria. Por supuesto, están confirmadas grímpolas de las tres rías (Vigo, Pontevedra y Arousa). La flota peleará en unos recorridos que sumarán unas 100 millas.
Tras una primera etapa el jueves 14 (Vigo-Portonovo), la flota se dirigirá a la localidad de A Pobra el viernes 15; de la Ría de Arousa regresará el sábado 16 a Vigo y, como ocurre desde 2020, cerrará el Rías una apasionante Vigo-Vigo con las Cíes y su circunnavegación como referencia.
Las etapas / Rías 2025
Etapa |
Fecha |
Recorrido |
1 | 14.08.2025 / Jueves | Vigo – Portonovo |
2 | 15.08.2025 / Viernes | Portonovo – A Pobra |
3 | 16.08.2025 / Sábado | A Pobra – Vigo |
4 | 17.08.2025 / Domingo | Vigo – Cíes – Vigo |
Fuente y Fotos:
Mar Bermúdez
Alberto Ovenza