PRESENTACIÓN A LA PRENSA DE LA 37ª RUTA DE LA SAL RUMBO A IBIZA
El 26 de marzo se ha presentado en Barcelona la XXXVII edición de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, que tendrá lugar del 17 al 19 de abril de 2025. El evento se ha celebrado en el emblemático Hotel España, recientemente incorporado a OD Hotels, patrocinador de la regata, y contó con la intervención de autoridades y representantes del sector.
Juan Miguel Costa, director insular de Turismo del Consell de Ibiza, principal entidad patrocinadora de la regata, destacó el papel del evento para la promoción del turismo sostenible fuera de temporada. Desde la organización se resaltó el apoyo del Govern Balear, que, a través de la AETIB cofinancia el evento mediante el Impuesto de Turismo Sostenible y que con Ports IB colabora con la cesión de espacios de amarre en el Puerto de Sant Antoni de Portmany.
La regata mantiene sus dos versiones: Denia y Barcelona, con llegada conjunta a Sant Antoni de Portmany tras 117 y 140 millas náuticas, respectivamente. Jaime Portolés, presidente del Real Club Náutico Dénia debió excusar su asistencia, de modo que, Rodrigo de Febrer, capitán de Port Ginesta, y Javier Planas, comodoro del Club Naútic Sant Antoni, se encargaron de detallar la implicación de las tres entidades que coorganizan la regata y que son las responsables de acoger a la gran flota, tanto en la salida como en la llegada de la regata. Con 125 inscritos hasta la fecha, y considerando que la inscripción no se cierra hasta el 4 de abril, se prevé que el número total de barcos participantes será muy similar al del año pasado, en el que se registraron un total de 140 embarcaciones.
Gerardo Gantes, jefe de Salvamento Marítimo de Barcelona, enfatizó la importancia de la seguridad en las travesías de larga distancia. Pilar García, directora de marketing de Rumbo Norte Ibiza, presentó el Programa de Acompañamiento, que permitirá al público sin experiencia seguir la regata a bordo de catamaranes. Antes de celebrar la presentación oficial específica, prevista para mayo, Xavier Martínez, profesor e investigador de la Facultad de Náutica de Barcelona, esbozó algunos detalles de lo que será la Micro Ruta de la Sal, la primera regata de barcos autónomos no tripulados prevista para 2026.
Andrés Oliva, director de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, destacó la red de entidades y patrocinadores que hacen posible el evento y el papel protagonista de los regatistas, que han convertido esta prueba en la regata de altura de referencia en España, caracterizada por sobrepasar la dimensión puramente competitiva y destacar por su dimensión social de carácter abierto e inclusivo.
Josep María Isern, presidente de la Federación Catalana de Vela cerró el acto rememorando sus numerosas participaciones en la regata y recalcó la función histórica de la misma, como experiencia iniciativa a la vela de altura para tantos y tantos navegantes.
Para más información http://www.larutadelasal.com
Fuente y Fotos:
Valentina Libri
EnRegata