Home Noticiario Náutico XXX REGATA ILLES BALEARS CLÀSSICS. «ARCHANGELO»: UN AMOR A PRIMERA VISTA
Noticiario Náutico

XXX REGATA ILLES BALEARS CLÀSSICS. «ARCHANGELO»: UN AMOR A PRIMERA VISTA

XXX REGATA ILLES BALEARS CLÀSSICS

“ARCHANGELO”: UN AMOR A PRIMERA VISTA

Ana Martínez Vara de Rey es la armadora de esta joya del patrimonio naval que participa en la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar-Mallorca

Ana Martínez Vara de Rey, una de las escasas mujeres armadoras en el circuito de vela clásica, participa en la Regata Illes Balears Classics del Club de Mar Mallorca a bordo del “Archangelo”, un diseño de Nathanael Herreshoff construido en 1892. Su relación con este velero, que conoció en su juventud en la bahía de Pollença, ha marcado su pasión por el mar durante casi dos décadas.

Martínez Vara de Rey recuerda el momento en que vio por primera vez la embarcación: “Me enamoré de este barco hace muchos años, cuando apareció en 1983 en la bahía de Pollença, un lugar al que estoy muy unida porque crecí allí. Era una goleta preciosa. Yo era muy joven, pero me entusiasmaba. Años después volvió a cruzarse en mi vida y no dudé en adquirirlo, aunque muchos me advirtieron de que no podría con él. Han pasado dieciocho años y aquí sigo. A bordo de este barco he sido inmensamente feliz”.

Ana Vara de Rey explica que la goleta ha tenido varios propietarios. “Del primero que tuve conocimiento es de un notario de París, Patrick Remme, quien encontró la embarcación en Italia muy deteriorada con el nombre de “Natanthal” y la trasladó a Hyères, en Francia, para restaurarla completamente. La remodelación terminó en 1983 y entonces le cambió el nombre a “Archangelo””.

Después, el barco pasó a manos de Joel Dressel, capitán de la goleta “América” de Ramón Mendonza, quien encargó a Astilleros Mallorca una importante restauración. Nuevamente, el barco cambio de nombre al registrarse como “La Brillanta” en honor a la luna, según cuenta su actual armadora.

Posteriormente, la goleta fue adquirida por un joven italiano, Nicola Calderoni, quien la llevó a Pollença y en el año 2007 la compró Ana Martínez Vara de Rey, la abanderó en España y recuperó el nombre de “Archangelo”.

Aunque no hay documentación del barco tras el incendio del primer astillero donde fue restaurado, al presidente de la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos, Leonardo G.Vicentiis, no le cabe duda de que es un diseño de Nathanael Herreshoff porque “tiene las mismas líneas, pero en pequeño formato, del barco “Ticonderoga””.

El Archagelo  se caracteriza por su doble proa. Es una pequeña goleta que navega muy bien y es fácil de manejar porque el velamen está repartido en varios palos y tiene 9 metros de eslora”, señala Vicentiis.

Para la armadora, el “Archangelo” es mucho más que un barco: “Tiene alma. Cuando subo a bordo siento que late, que respira. No es solo por lo rápido, estable y fácil de manejar que es, sino por lo que transmite: parece que vuele. Para mí es como un arcángel personal que me ha acompañado en los momentos más duros y en los más felices de mi vida”.

La embarcación, construida en 1892 y mantenida en su estado original desde que está en sus manos, ha sido también el escenario donde sus nietos han aprendido a navegar. “Todos han sido tripulantes de vela clásica conmigo. Incluso hubo una época en la que, por falta de motor, salíamos a vela desde el fondeo y la gente en las calas se levantaba para verlo”, recuerda.

Martínez Vara de Rey lamenta que haya tan pocas mujeres armadoras en el circuito: “Me encantaría que fuéramos más. Esto no es solo una tradición, es una pasión que se lleva dentro”.

En esta edición de la Illes Balears Clàssics del Club de Mar-Mallorca, el “Archangelo” compite en la clase Época Cangreja, acompañado de una tripulación experimentada encabezada por Toni Bellés, Marc Bellés e Íñigo Aznar, Diego Riera, entre otros regatistas, con el objetivo de devolver a esta histórica embarcación la visibilidad que merece en el circuito de vela clásica.

Fuente y Fotos:

Mallorca Press

Nico Martínez

Author

Jose Ramón Louro